ANALFABETISMO EN EL ECUADOR

ANALFABETISMO EN EL ECUADOR

martes, 27 de abril de 2010

ANALFABESTISMO FUNCIONAL

¿Cuáles son las causas y cómo evitar el analfabetismo funcional?
El analfabetismo funcional es la incapacidad para comprender las ideas explícitas e implícitas de un texto y emitir un juicio crítico sobre éstas. El analfabeto funcional sabe decodificar y pronunciar las palabras escritas pero no las comprende y no es capaz de aplicarlas en la práctica.Parece ser un problema habitual en países de pocos recursos, en los que el acceso a la educación es muy limitado. Sin embargo, el analfabetismo funcional también se registra en países desarrollados y en personas alfabetizadas.¿Cuáles son sus causas y cómo se previene o soluciona?
La causa principal es el desconocimiento de las habilidades metacognitivas. Carecen de la habilidad para utilizar estrategias efectivas al enfrentar textos, no se forman una imagen mental acerca de lo que leen. Algunas personas desarrollan por si mismas estas habilidades de una forma eficiente, pero desafortunadamente, otras no. Para que haya una lectura eficiente se requiere de:1.- un proceso fisiológico y mecánico, que consiste en llevar la vista sobre las líneas escritas del texto identificando los símbolos que van apareciendo, y2.- un proceso de abstracción mental donde se provoca una actividad cerebral que consiste en elaborar el significado de los símbolos visualizados. (metacognición)Sea cual sea el texto, es importante como mínimo tener la capacidad de determinar las ideas principales o de memorizar los términos nuevos.Para prevenir y/o solucionar este problema existen diversas estrategias, como la lectura explorativa (idea general), la lectura rápida (extrayendo lo más importante), lectura estructural (dividiéndola), lectura crítica, etc..

lunes, 26 de abril de 2010

Educación


En el Ecuador la tasa de analfabetismo global
de la población mayor de 15 años en el 2001
fue de 9%, indicador que presenta diferencias
entre hombres y mujeres: 10,3% y 7,7%,
respectivamente, teniendo las mujeres rurales
un alto índice de analfabetismo 18,1% frente
a los hombres 12,8%.

En el área rural, la población de 18 años y más
que completó 12 años de estudio, corresponde
al 8,5% de mujeres y al 8,9% de hombres. En
el país la escolaridad de las personas de 24
años y más para 2001 fue de 7,3 años, en la
población rural fue de 4,9 años, las mujeres
alcanzaron 4,6 años y los hombres 5,1 años,
mientras la población urbana llegó a 8,7 años13.

http://www.rlc.fao.org/es/desarrollo/mujer/situacion/pdf/ecuador.pdf

Datos estadisticos, FUNDACION

Los países que se encuentran debajo del nivel latinoamericano en matriculación primaria son Colombia, Bolivia y Ecuador, este último con una tasa correspondiente al 83% en 1999 y del 90.9% referente al año 2006. Para este ultimo año se registro solo un 47% de personas que han completado la educación básica.La brecha entre campo y ciudad en matriculación básica es de casi 7% y en educación básica completa, es de 40%. En el 2004, hubo 24 alumnos por profesor y 32 alumnos por aula. El 8% de los gastos gubernamentales fueron destinados a la educación, a pesar de eso en el sector indígena de cada 10 personas solo 8 se matriculan para la instrucción básica de las cuales solo 2 de ellas llegan a completar la primaria. En la etnia afroecuatoriana solo completan la fase de instrucción básica 4 de cada 10 personas matriculadas.
En el 2006, se determino que el 9.1% de los ecuatorianos son analfabetos, lo cual ha representado una reducción de 1.7% desde 1999. El analfabetismo rural es casi 3.5 veces más alto en relación a las ciudades y el 35% de analfabetos promedia una edad de 65 años o más.

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Y ADULTOS

El Plan Decenal de Educación 2006 – 2015, elevado a la categoría de mandato por voluntad popular, el 26 de noviembre de 2006, consta de ocho políticas: La cuarta Política: “Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación continua para adultos”.
El Ministro de Educación, Raúl Vallejo Corral, ha decidido enfrentar este reto, apoyándose en experiencias anteriores, encargó la formulación del proyecto a la Dirección Nacional de Educación Popular Permanente que es la entidad responsable de ofertar actividades de Educación Básica y Bachillerato para Jóvenes y Adultos.
En el Ecuador existen 731.984 analfabetos puros, que representan el 9% de la población; es decir, aquellos que no saben leer y escribir; y 1´731.151 analfabetos funcionales, que representan el 21 %, son aquellos que no concluyen un proceso educativo; sumados estos valores se demuestra que de cada 3 ecuatorianos 1 es analfabeto puro o funcional. El gran desafío; por lo tanto, no sólo se trata de enfrentar una demanda marginal de analfabetismo puro, es necesario enfrentar una masiva demanda de educación básica, lo cual no es posible alcanzar con medidas paliativas de corta duración, sino con esfuerzos sostenidos, políticas de Estado de largo plazo.
Las provincias con mayor índice de analfabetismo puro en el país son las siguientes:
Chimborazo = 19 %
Bolívar = 18 %
Cotopaxi = 18 %
Cañar = 15 %
Imbabura = 13 %
Manabi 13%

Informe Nacional del Ecuador CONFITEA VI


Se elaboró el Plan Decenal elevado a la categoría de mandato por voluntad
popular, el 26 de noviembre del 2006, consta de ocho políticas:
1. Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años.
2. Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo.
3. Incremento de la matrícula del Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75%
de la población en la edad correspondiente.
4. Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación
continua para adultos.
5. Mejoramiento de la infraestructura física y el equipamiento de las
instituciones educativas.
6. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de
un sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del
Sistema Educativo.
7. Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación
inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida.
8. Aumento de 0.5% anual en la participación del sector educativo en el PIB
hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos el 6% del PIB.
Esta Cartera de Estado, desde hace más de 60 años y específicamente en la
década del 90, ha venido realizando y ejecutando planes, programas,
proyectos y campañas de Educación para Jóvenes y Adultos formal y no
formal, con el propósito de disminuir el índice de analfabetismo, elevar el nivel
educativo, el empoderamiento del conocimiento, mejorar el autoestima,
calidad de vida, la defensa, protección y cuidado del ecosistema, la justicia
social, la democracia y la lucha contra la pobreza en beneficio de la población
con rezago educativo.
En este contexto la cuarta Política: “Erradicación del analfabetismo y
fortalecimiento de la educación continua para adultos”, se ejecuta a través
del Programa Nacional de Educación Básica de Jóvenes y Adultos EBJA, que
es responsabilidad del Estado con tendencia instruccional y socio-critica,
insumos importantes que fortalecerán la Conferencia Regional Preparatoria a
la “CONFITEA VI”, a efectuarse en Brasil, mayo de 2009, como aporte a la
mesa de trabajo.

martes, 30 de marzo de 2010

Compromisos de largo plazo y articulación de la alfabetización a otras políticas

América Latina y el Caribe es una región atravesada por múltiples iniciativas y planes internacionales (mundiales, hemisféricos, regionales, subregionales) vinculados a la educación, que vienen actuando de forma descoordinada, con objetivos y metas que se superponen y muchas veces incluso contradicen entre sí. De la “cooperación internacional” se ha dicho ya muchas veces que viene siendo más un problema que una solución para los países en desarrollo. América Latina es un claro ejemplo de esto (Torres 2001a, Torres 2005).
Igual que los demás países de la región, el Ecuador ha suscrito todas estas iniciativas y planes internacionales. Destacamos aquí los principales a partir de la década de 1980 (Ver Recuadro 3 con detalle de objetivos y metas):
1. Proyecto Principal de Educación – PPE (1981-2000).
2. Educación para Todos – EPT (1990-2000-2015).
3. Plan de Acción Hemisférico en Educación - PAHE (1994-2010).
4. Objetivos de Desarrollo del Milenio - ODM (2000-2015).
5. Plan de Acción Iberoamericana por la Infancia - PAII (2001-2010).
6. Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe-PRELAC (2002-2017).

Como puede verse en este recorrido por los diversos planes internacionales, la alfabetización de adultos viene perdiendo terreno en las últimas dos décadas: hemos pasado de “eliminar” a “reducir” el analfabetismo e incluso a la desaparición de este objetivo en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que son los que marcan la agenda mundial de desarrollo en la actualidad. La alfabetización universal fue uno de los tres objetivos planteados para el año 2000 por el Proyecto Principal de Educación (PPE), con gran impulso a este campo dado en su momento por la Oficina Regional de la UNESCO. No obstante, desde 1990 la Educación para Todos (EPT) se convirtió en la práctica en Educación Primaria para Todos, dejándose de lado los demás objetivos educacionales.
Todo esto es notorio en el caso del Ecuador. Como todos los países, el Ecuador elaboró un informe nacional de evaluación de la década de Educación para Todos (1990-2000); no obstante, no se preparó un Plan de EPT para la década. El equipo técnico que hizo la evaluación trabajó, así, sin una línea base, sin objetivos y metas claras planteadas en 1990. El nuevo plan de EPT realizado a partir del Foro de Dakar (2000), fue elaborado (2002) en buena medida puertas adentro del Ministerio de Educación, a último momento, a fin de cumplir con los plazos y requisitos internacionales.9 No obstante, en la práctica, las políticas y acciones desarrolladas por el MEC se rigen por recomendaciones y condicionalidades del Banco Mundial y del BID, a su vez atadas a las normativas y condicionalidades que impone el FMI a la política económica y la política social en cada país. Desde 1990, en el campo educativo dichas recomendaciones priorizan la educación escolar y la educación primaria infantil específicamente, y desestimulan la inversión en alfabetización de adultos (Torres 2004c).


http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001461/146190s.pdf


domingo, 28 de marzo de 2010

FICHAS METODOLÓGICAS


http://www.ecualocal.org/ficha_educacion_ecua.htm